¿Vas a vender por internet y no sabes qué pasarela de pagos integrar a tu tienda online? Descuida, no solo investigamos información del costo de tarifas, sino, también te damos una guía completa para que puedas elegir la pasarela de pagos que más se ajuste a tus necesidades.
La pasarela de pagos es el servicio que se implementa en la tiendas virtuales para poder recibir pagos online. Este proveedor se encarga de autorizar los pagos de la tarjeta del comprador a la empresa de comercio electrónico. La pasarela de pagos, en cierta manera, puede cerrar o hacer caer las ventas en tu ecommerce. Por ello que es importante elegir al proveedor adecuado más allá del precio, evaluando la tecnología, el nivel de fraude y la experiencia de usuario.
Para aceptar pagos desde el extranjero, necesitas una pasarela de pagos internacional. Estas plataformas de pagos son como cualquier otra, con la diferencia que ésta recibe pagos en diversas monedas o divisas. Es decir, si tu tienda virtual la gestionas desde Perú, pero tus clientes están en España, necesitas una plataforma de pagos que soporte la moneda EUROS, para que tus clientes puedan pagar sin problemas en su moneda local. Lo mismo si tus clientes están en México, necesitas una plataforma que reciba pagos en Pesos Mexicanos.
Luego de realizada la transacción en línea debes esperar un número determinado de días para que la empresa propietaria de la plataforma pueda enviarte el dinero de esa transacción en la moneda que tú le indiques soles o dólares americanos por ejemplo.
En resumen, una pasarela de pagos internacional te permite vender en otros países en diversas modenas y a la vez hacerte llegar el dinero de tus ventas en tu modena local o alguna que tú prefieras.
Por todo lo comentado es importante que trabajes con un sistema de pagos en línea que se ajuste a las necesidades de tu negocio, no todas las pasarelas de pago tradicionales tienen esta característica.
Armamos una lista con 5 pasarelas de pago que conocemos bastante bien en Turboo Cloud, no las hemos ordenado en un orden específico, están colocadas según como hemos ido redactando este artículo.
El depósito del dinero se realiza diariamente con un retraso de 4 días hábiles (No se realizan depósitos sábados, domingos, ni feriados).
Ojo al Dato: El 2019 fue adquirida por el grupo Credicorp.
Tiene el respaldo de Mercado Libre y opera en más de 15 páise de la región. Es uno de las pocas pasarelas en Perú que cuenta con seguro de protección al vendedor (con reembolso del 100% del ticket). También otra de las bondades que presenta es la solución ofrece abono inmediato al vendedor.
La Compañía Peruana de Medios de Pago, ahora conocida como Niubiz, pasó a convertirse en un adqueriente multimarca. Es decir, no solo procesa pagos de tarjeta Visa, sino de Mastercard, así como también sumará a sus operaciones American Express, Dinners Club y Discover.
Si tienes montado tu tienda online, y necesitas afiliarte, tendrás que contar con una página web con carrito de compras, certifificación SSL y tener el RUC activo.
Para ello necesitas una inversión en:
Asimismo, puedes realizar retiros bancarios 3 veces al mes de manera gratuita. A partir del 4to retiro al mes, deberás pagar una comisión de S/. 10 + IGV.
Se encuentra en el mercado peruano desde el 2013 y permite recibir pagos online de forma eficiente. También cuenta con múltiples opciones de tarifas y pagos. Tiene un sistema basado en Inteligencia Artificial que previene el fraude.
El 40% de los usuarios locales descofían de las compras por internet, muchas optan por comprar con efectivo, evitan ingresar sus datos en un sitio web o poner su clave en un dispositivo POS, todo por precaución y miedo a ser victimas de la ciber delincuencia, para este sector de personas, esta pasarela de pago es una excelente opción.
PagoEfectivo cobra a los comercios una comisión por cada transacción pagada, esta comisión es variable y esta sujeta a una previa evaluación sobre su negocio.
Fuentes: ecommercenews.pe