En provincias, esta modalidad virtual de compras, ha crecido 250% en promedio en el último año.
Siempre se ha dicho que Perú es un país atrasado en comercio electrónico debido al poco acceso al internet que hay en nuestro territorio. No existen muchos portales ni páginas que ofrezcan productos y promociones en formato totalmente virtual. Sin embargo, esta opinión se puede refutada cada vez más y los indicadores lo confirman.
En provincias, esta modalidad virtual de compras, ha crecido 250% en promedio en el último año.
Aunque Lima sigue siendo la ciudad que concentra el mayor poderío, con el 90% del comercio electrónico del país, y mientras que Arequipa, Cusco y Trujillo tienen solo un 5% de participación, son estas ciudades las que poseen mayor potencial de crecimiento. En la misma línea están las ciudades de la zona sur del país y la selva, con 5%, pero que ostentan un potencial de expansión mayor que el de la capital.
Los números no mienten y las cifras de comercio electrónico en provincia son increíbles. Arequipa, Cusco y Trujillo han experimentado un aumento de 700%, 600% y 500% en el número de negocios que participa del comercio electrónico. Por otro lado, Piura y Chiclayo también han visto un auge igual a 400% en el anterior año.
Pero, ¿por qué se ha expandido tanto el comercio electrónico en provincias?
Rafael Hospina, country manager de PayU Latam, comentó a un reconocido diario de circulación nacional, que el poco acceso a internet que hay en nuestro país no es un limitante para los negocios virtuales. Además, el aumento de la formalización de empresas, las tarifas competitivas, la practicidad y dinamismo en la compra y la penetración de la tecnología son algunos factores que han impulsado este rubro.
Fuentes: PQS.pe