El servicio de última milla ha ido en aumento debido a que los consumidores cada día demandan más productos vía online.
Según informó la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), el ecommerce creció en 80% durante el primer semestre del 2021, en comparación con el 2020, teniendo en cuenta que en los primeros tres meses del año no se registró actividad por la cuarentena.
Teniendo en consideración este crecimiento, se espera que para fin de año las campañas importantes como Cyber Days, Black Friday y Navidad ayuden a incrementar las ventas aún más. Hay que destacar que la gestión de la última milla (trayecto del producto desde almacén, o punto de reparto, hasta el cliente final) es clave para asegurar una buena experiencia de compra a los clientes.
Es por eso que desde Turboo Cloud hemos armado una comparación de datos y ventajas que te ayudarán a decidir por el mejor proveedor, que te benificie a tí y que le de la mejor experiencia de compra a tus clientes.
La reconocida empresa de servicios de transporte Uber ha agregado dos nuevos subservicios a su APP, que permiten a los usuarios enviar paquetes de un punto A a un punto B, mediante la red de socioconductores que ya tienen afiliados para el serviocio de Taxis.
El primero es Uber Flash, el servicio funciona de manera muy similar a pedir un viaje con la opción UberX, solo que en lugar de pedir un viaje, estarás enviando un artículo.
La segunda es Flash Bikes, una alternativa pensada para envíos de artículos pequeños o medianos entre distancias cortas, a través de motos o bicicletas y que estos quepan en una mochila de socio conductor. Todo con un precio más económico por el servicio.
Desde el portal de Uber, notifican de ciertas consideraciones que se deben tomar al usar sus servicios. Desde nuestro punto de vista, algunas de estas consideraciones, pueden ser tomadas como desventajas para el vendedor y el comprador:
El serivicio se ofrece a demanda de forma similar a los servicios de movilidad, lo que deja fuera del tablero la posibilidad de contar con una integración con tu eCommerce o la posibilidad de tenerlos como partners.
Start Up Peruana creada en el 2015, con la finalidad de ser el gran gestor de última milla, cuenta con presencia en cinco países de la región, Argentina, Chile, México, Colombia y su natal Perú.
Su servicio ofrece una propuesta de valor que destaca por los siguientes puntos:
Es una opción bastante recomendada a nivel local, ofrece la posibilidad de realizar envíos el mismo día con un máximo de 3 horas, hasta entregar el producto en días posteriores en distintas ventanas horarias. Tienen operadores en las principales ciudades peruanas, como:
En cuanto a integración con tu eCommerce, Chazki ofrece integración con las siguientes plataformas:
Sin embargo, desde su site ofrecen la posibilidad de ayudarte con la integración de otras plataformas o con código elaborado de forma independiente. En cuanto a posibilidades de partnertship, su área de ventas está disponible para que puedas conversar con ellos desde su web, empieza enviando un mensaje a través de su formulario de contacto aquí.
La reconocida empresa brinda un servicio exclusivo para empresas o pequeños empresarios que están comenzando en las ventas en línea. Presenta los siguientes requisitos:
El servicio E-Commerce de Olva Courier ofrece los siguientes beneficios:
Aunque también no están excentos de restricciones, como muestra su página web:
Ofrecen un correo de respuesta ante cualquier duda o consulta atencionalcliente@olva.com.pe.
Desde el 2019, Rappi ayuda a crecer a empresas y emprendedores con su servicio RappiEntrega, ahora ellos podrán tener acceso a la autodenominada flota más grande de mensajeros de Perú, abierta los 365 días del año. Esta solución está enfocada desde, dueños de comercios electrónicos que mueven miles de envíos, hasta emprendedores que venden a través de las redes sociales.
Rappi ha logrado hacer realidad un servicio de mensajería empresarial que busca optimizar las entregas en 45 minutos, ayudando a crecer a empresas y emprendedores. Además, el servicio tiene funcionalidades como programación de pedidos, seguimiento en vivo, notificaciones de entrega y facturación local para empresas.
El costo de RappiEntrega es en base a la cantidad de kilómetros recorridos y no hay costo de implementación ni de mantenimiento. Además, cuentan con integraciones disponibles vía API para automatizar los envíos.
Los clientes pueden agendar en ventanas de horarios que estimen convenientes, rastreando el envío en vivo para brindarle más confianza al usuario. Para solicitar el servicio de entrega tiene que acceder a https://entrega.rappi.com.pe/ y elegir entre hacer un envío normal o múltiples destinos.
A la fecha, la compañía se encuentra en Lima, Arequipa, Trujillo, Piura y se proyecta a posicionarse en otras ciudades, aumentando su oferta de productos y servicios para atender las necesidades de las personas y actuar como un verdadero aliado.
Con Glovo puedes hacer envíos el mismo día dentro de una misma ciudad. La empresa ofrece este servicio de dos formas, por un lado, pueden llevarte lo que necesites de un punto a otro de la ciudad. Y por otro, pueden recibir en unas franjas de entrega cualquier cosa que compres en sus tiendas asociadas, en función siempre de su ubicación geográfica.
En cuanto a las limitaciones de lo que puedes o no enviar, indican que puedes enviar lo que sea, mientras quepa en las mochilas de sus repartidores y lo que envíes no infrinja la legislación peruana.
Desde sus web explican los pasos sencillos para usar su servicio Glovo Reparto
En cuanto a las medidas de seguridad e higiene para sus productos, Glovo ha implementado altas medidas de higiene en toda la cadena de distribución, para que el envío de paquetes sea un envío adaptado a las nuevas normas de seguridad a causa de la pandemia que estamos viviendo. El protocolo de entrega en domicilio será sin contacto alguno para impedir el avance del virus.
Finalmente, qué opinas de nuestro lista y las empresas que nombramos ¿Conoces una que no incluímos? Cuéntanos en los comentarios. Hasta la próxima!
Fuentes: